solysombra
Senior Member
ISRAEL
Argentina (Castellano)
- Feb 25, 2009
- #1
Hola:
Supongo que se trata del apellido del padre, y del apellido de la madre. Pero ¿Cuál es cuál?
Gracias mil
N
Namarne
Senior Member
Spanish
- Feb 25, 2009
- #2
Hola:
En España el primer apellido es el primero del padre y el segundo, el primero de la madre. (Por regla general).
solysombra
Senior Member
ISRAEL
Argentina (Castellano)
- Feb 25, 2009
- #3
Namarne said:
Hola:
En España el primer apellido es el primero del padre y el segundo, el primero de la madre. (Por regla general).
Pensé que no te había entendido, pero sí. O sea que la persona lleva los apellidos de los padres (masculinos) de sus padres (la pareja).
Y me olvidé de señalar que, efectivamente, mi pregunta se refiere a los nombres en España.
Gracias mil.
N
Namarne
Senior Member
Spanish
- Feb 25, 2009
- #4
solysombra said:
Pensé que no te había entendido, pero sí. O sea que la persona lleva los apellidos de los padres (masculinos) de sus padres (la pareja).
Vaya, el que no lo entiende ahora soy yo.
Supongamos que mi padre se llama José Rizos Azules y mi madre María Cabeza Grande.
Yo me llamaré: Romualdo Rizos Cabeza.
Antpax
Senior Member
Madrid
Spanish Spain
- Feb 25, 2009
- #5
Namarne said:
Vaya, el que no lo entiende ahora soy yo.
Supongamos que mi padre se llama José Rizos Azules y mi madre María Cabeza Grande.
Yo me llamaré: Romualdo Rizos Cabeza.
Creo que lo que Sol quiere decir es que Romualdo, al coger el primer apellido de sus padres, está cogiendo el apellido del padre de cada uno de ellos, mientras que el de la madre queda en el olvido.
Por cierto, ahora se puede invertir si se desea y poner primero el de la madre.
Saludos.
Ant
N
Namarne
Senior Member
Spanish
- Feb 25, 2009
- #6
Ah, vale, ahora ya lo entiendo. Claro, es verdad, el apellido de la madre acaba "perdiéndose" en un par de generaciones.
(Gracias, Ant).
Antpax said:
Por cierto, ahora se puede invertir si se desea y poner primero el de la madre.
Es cierto, lo que yo dije es como se ha hecho tradicionalmente y como sigue haciéndose por regla general.
Saludos,
N
M
mysunrise
Senior Member
Greek
- Sep 4, 2017
- #7
Por favor, al nombre Álvaro Alonso Barba y Troncoso, ¿es correcto el análisis siguiente?
Álvaro, nombre
Alonso, apellido
Barba, nombre del padre
Troncoso, apellido del madre.
Gracias de antemano.
Quiviscumque
Senior Member
Ciudad del paraíso
Spanish-Spain
- Sep 4, 2017
- #8
mysunrise said:
Por favor, al nombre Álvaro Alonso Barba y Troncoso, ¿es correcto el análisis siguiente?
No del todo.
Supongo que es un nombre español.
Álvaro, nombre de pila
Alonso, apellido
Barba, nombre del padre
Aquí hay una ambigüedad, pues "Alonso" es común como nombre de pila y también como apellido. Puede ser
Álvaro Alonso, nombre de pila (sí, los españoles tenemos derecho a dos); Barba, apellido paterno
Pero también puede ser
Álvaro, nombre de pila; Alonso-Barba, apellido paterno (son frecuentes los apellidos compuestos)
Troncoso, apellido de la madre.
Todo ello suponiendo que se aplican las reglas anteriores a las leyes de igualdad.
P
Peón
Senior Member
Buenos Aires - Argentina (náufragos del mundo...)
Castellano
- Sep 4, 2017
- #9
mysunrise said:
Por favor, al nombre Álvaro Alonso Barba y Troncoso, ¿es correcto el análisis siguiente?
Álvaro, nombre
Alonso, apellido
Barba, nombre del padre¿Apellido del padre?, en nuestro idioma no se lleva el nombre de pila del padre como apellido.
Troncoso, apellido del madre.Gracias de antemano.
Si fuese así, podría ser como dice Quiviscumque, con la salvedad, en mi opinión, de que esa "y" entre Barba y Troncoso hace pensar que se trata de un apellido compuesto "Barba y Troncoso" y no la suma de dos apellidos (aunque esto podría ser relativo).
Si se trata de una persona mayor, estas podrían ser las opciones:
- Álvaro (nombre de pila) ALONSO (apellido paterno) BARBA Y TRONCOSO (apellido materno).
La otra opción:
- Álvaro Alonso (nombres de pila) BARBA Y TRONCOSO (apellidos paternos o la suma de paterno y materno si se trata de una anotación antigua).
Saludos
Last edited:
Aviador
Senior Member
Santiago de Chile (a veces)
Castellano de Chile
- Sep 5, 2017
- #10
Me parece que el uso de la conjunción entre los dos apellidos que tienen las personas en el mundo hispanohablante, el paterno y el materno, no es normal en castellano, pero sí en Cataluña. En la lengua catalana, en lugar de la i griega se usa la i latina: Ramón Carnicer i Batlle (compositor del himno nacional de Chile).
Seguramente hay excepciones, como la del famoso político y empresario chileno Melchor de Concha y Toro, fundador de la empresa vinícola que lleva sus apellidos como nombre, pero no es algo que sea normal. Por lo tanto, concuerdo con Peón en que si uno ve los apellidos unidos por la conjunción y, supondrá normalmente que se trata de un apellido compuesto.
EduardoGonzalez
Senior Member
En un lugar de La Mancha.
español de España, La Mancha (C. Real)
- Sep 5, 2017
- #11
Al contrario. Los apellidos unidos por "y" no son compuestos.
Era usual en el Registro Civil español separar el primer y el segundo apellido por una "y" como puede verse aquí:
http://intranet.cervantes.es/docactividades/3- Música y Artes Escenicas/archivo/2009/alvaro SAO PAULO/Partida literal nacimento ALVARO 2.jpg
http://www.feminicidio.net/sites/default/files/images/IMAGENES/ninosrobados/registro civil_ff.png
http://4.bp.blogspot.com/-F-qh6qHi2...AC8/Wok4_vWDi8U/s1600/partida_nacimiento.jpgç
Sería:
Álvaro Alonso, nombre (compuesto) de pila; Barba, primer apellido (paterno), Troncoso, segundo apellido (materno).
Last edited:
P
Peón
Senior Member
Buenos Aires - Argentina (náufragos del mundo...)
Castellano
- Sep 5, 2017
- #12
EduardoGonzalez said:
Al contrario. Los apellidos unidos por "y" no son compuestos.
Era usual en el Registro Civil español separar el primer y el segundo apellido por una "y" como puede verse aquí:
http://intranet.cervantes.es/docactividades/3- Música y Artes Escenicas/archivo/2009/alvaro SAO PAULO/Partida literal nacimento ALVARO 2.jpg
http://www.feminicidio.net/sites/default/files/images/IMAGENES/ninosrobados/registro civil_ff.png
http://4.bp.blogspot.com/-F-qh6qHi2...AC8/Wok4_vWDi8U/s1600/partida_nacimiento.jpgçSería:
Álvaro Alonso, nombre (compuesto) de pila; Barba, primer apellido (paterno), Troncoso, segundo apellido (materno).
¿Es común en España agregar la conjunción "y" para unir los apellidos paterno y materno?
EduardoGonzalez
Senior Member
En un lugar de La Mancha.
español de España, La Mancha (C. Real)
- Sep 5, 2017
- #13
No, solo se hacía en la documentación del Registro Civil para dejar claro cual era el primer apellido y cual el segundo. Ahora está informatizado y son campos distintos, por lo que ha devenido innecesario.
Fuera de eso no se hacía salvo en apellidos de aristócratas o en algunas regiones como Valencia, Cataluña y Baleares donde sí era frecuente.
Fuera del registro no se hacía ni siquiera en el DNI (Documento Nacional de Identidad).
P
Peón
Senior Member
Buenos Aires - Argentina (náufragos del mundo...)
Castellano
- Sep 5, 2017
- #14
Entonces es como dijimos Aviador y yo: salvo que se trate de la transcripción de una partida del registro civil, de una anotación muy antigua o aristocrática, lo más probable es que ese "Barba y Troncoso" sea un apellido compuesto
Quizás sea necesario más contexto.
chileno
Senior Member
Las Vegas, Nv. USA
Castellano - Chile
- Sep 5, 2017
- #15
Y cómo se diferenciaría un apellido compuesto de uno que no pero usa la ye?
Me imagino porque habría dos apellidos, uno compuesto y otro no, pero si ese fuera el caso, como se definió el apellido compuesto?
Kaxgufen
Senior Member
La Plata, Argentina
Castellano de Argentina
- Sep 5, 2017
- #16
chileno said:
Y cómo se diferenciaría un apellido compuesto de uno que no pero usa la ye?
Y de paso, cómo sabemos si el "de" forma o no parte de cada uno de los componentes.
Antpax
Senior Member
Madrid
Spanish Spain
- Sep 5, 2017
- #17
chileno said:
Y cómo se diferenciaría un apellido compuesto de uno que no pero usa la ye?
Me imagino porque habría dos apellidos, uno compuesto y otro no, pero si ese fuera el caso, como se definió el apellido compuesto?
Hola:
En ese caso se usaría un guión, sería Álvaro Alonso Barba-Troncoso.
Saludos.
Ant
Jonno
Senior Member
País Vasco (España)
Castellano
- Sep 5, 2017
- #18
Antpax said:
Hola:
En ese caso se usaría un guión, sería Álvaro Alonso Barba-Troncoso.
El problema es que tú no puedes decidir cómo escribir el apellido de otra persona
Si el portador del apellido lo escribe así y en los documentos oficiales tiene "y", el guión no es correcto.
M
Miguel On Ojj
Senior Member
Canarias
Castellano
- Sep 5, 2017
- #19
Jonno said:
El problema es que tú no puedes decidir cómo escribir el apellido de otra persona
Si el portador del apellido lo escribe así y en los documentos oficiales tiene "y", el guión no es correcto.
Hola.
Exacto; el mundo de los nombres y apellidos de la gente es más complejo que todo eso. En el caso del ejemplo, podríamos tener estas posibles combinaciones:
- Nombre: Álvaro
- Apellido 1: Alonso
- Apellido 2: Barba y Troncoso
O
- Nombre: Álvaro
- Apellido 1: Alonso Barba y
- Apellido 2: Troncoso
O
- Nombre: Álvaro Alonso
- Apellido 1: Barba y
- Apellido 2: Troncoso
O
- Nombre: Álvaro Alonso
- Apellido 1: Barba y Troncoso
- Apellido 2: (no consignado)
Saludos
D
Doraemon-
Senior Member
Spain
Spanish - Spain Catalan - Valencia
- Sep 5, 2017
- #20
Las posibilidades son muchas, pero en principio la Y se usa(ba) para delimitar ambos apellidos, precisamente porque era una partícula que no debería aparecer en principio dentro de un apellido, por lo que lo más probable sería que en un caso así estuviéramos ante:
- Nombre: Álvaro Alonso
- Apellido 1: Barba
- Separador: y
- Apellido 2: Troncoso
Al menos sería lo que se deduciría de la norma general del registro civil para "mortales". Ya con la nobleza, monarquía y tal, o con apellidos que pudieran venir quizá de otros países, o anteriores al registro civil, las cosas cambian. Antes de eso (y también después de ello en el caso de apellidos nobles/reales) la Y se usaba para no repetir el "de" en ambos apellidos (Miguel de Cervantes y Saavedra en vez de Miguel de Cervantes de Saavedra, o actualmente Felipe de Borbón y Grecia en vez de Felipe de Borbón de Grecia).
Salvo usos registrales (o arcaicos/nobiliarios) la Y no se suele usar. Únicamente es común cuando el primer apellido se usa también como nombre de pila, para indicar justamente que es el separador entre dos apellidos y que por tanto el primer apellido es apellido y no segundo nombre. Por ejemplo Santiago Ramón y Cajal, Francisco Tomás y Valiente...
Last edited:
M
mysunrise
Senior Member
Greek
- Sep 5, 2017
- #21
En el libro, Álvaro Alonso Barba y Troncoso se menciona como " el cura de Potosí ", a mediados del siglo XVII.
Escribió un libro sobre los metales en el Nuevo Mundo en 1639.
En wiki se refiere a Andalucía como el lugar de su nacimiento (sin embargo no se menciona "y Troncoso").
EduardoGonzalez
Senior Member
En un lugar de La Mancha.
español de España, La Mancha (C. Real)
- Sep 5, 2017
- #22
mysunrise said:
En wiki se refiere a Andalucía como el lugar de su nacimiento (sin embargo no se menciona "y Troncoso").
Razón de más para llegar a la conclusión de que Troncoso era el segundo apellido.
Aquí, en el artículo sobre el inefable D. Jaime de Mora y Aragón hay un bien ejemplo de apellidos compuestos, uso de cuatro apellidos y demás. Pocos hombres, como él mismo se jactaba, “han trabajado tan duro para no dar palo al agua”.
Jaime de Mora y Aragón - Wikipedia, la enciclopedia libre
Last edited:
J
jsvillar
Senior Member
Madrid
Spanish - Spain
- Sep 5, 2017
- #23
Peón said:
- Álvaro (nombre de pila) ALONSO (apellido paterno) BARBA Y TRONCOSO (apellido materno).
Si me preguntáis yo diría que por lógica, en España no existe ningún apellido que incluya la palabra 'y', esa letra era el separador entre los dos apellidos. A lo mejor hay alguna excepción, pero lo más normal es que en este caso separe el primer apellido 'Alonso Barba' o 'Barba' del segundo 'Troncoso'.
chileno said:
Y cómo se diferenciaría un apellido compuesto de uno que no pero usa la ye?
Me imagino porque habría dos apellidos, uno compuesto y otro no, pero si ese fuera el caso, como se definió el apellido compuesto?
No hay manera de distinguir un apellido compuesto de dos apellidos entre los que no se escribe 'y', de hecho es habitual preguntar si es un apellido o dos.
Si hay un guion no hay duda, es el mismo apellido: Pérez-Gómez es un apellido
Si hay un 'y' no hay duda, ese 'y' no pertenece realmente a los apellidos y se usa para separar el primero del segundo: Pérez y Gómez son dos apellidos
Si hay un 'del' o 'de la' puede ser un añadido como el guión, para unir dos apellidos en uno solo compuesto, pero hay excepciones: hay apellidos no compuestos que empiezan por 'del': Pérez del Valle pueden ser uno o dos apellidos.
MiguelitOOO
Banned
Español - México
- Sep 5, 2017
- #24
Podría ser que alguien por decisión propia, adopte un apellido. Existen muchos casos, por ejemplo: el misionero franciscano Bernardino de Sahagún, que antes fue Bernardino Ribeira.
Jonno
Senior Member
País Vasco (España)
Castellano
- Sep 5, 2017
- #25
Miguelit000, eso depende de las leyes de cada país, pero ese misionero vivió en el siglo XVI y las costumbres actuales no son las de hace cinco siglos. Hoy en día en España puedes cambiarte los apellidos, pero bajo ciertas condiciones. En principio no puedes elegir los que te parezca.
Sobre el asunto que estamos tratando, me resulta muy curioso que el único caso que aparezca en una búsqueda por internet sea este mismo tema en Wordreference. Sobre el cura-metalúrgico sí hay mucha información, pero siempre aparece como Álvaro Alonso Barba:
You must log in or register to reply here.